CONÓCENOS
Conoce la Historia de Las Coloradas
En Las Coloradas, la sal no solo se cosecha. Se hereda.
Este espacio único ha crecido con el alma puesta en el mar y en la tierra, en una tradición ancestral que transforma el agua salada en cristales de vida, Sal del Mar. Todo comenzó formalmente en 1946, cuando Don Joaquín Roche Martínez y su hermano Roger fundaron la Industria Salinera de Yucatán S.A. de C.V.. Con ello, inició una nueva etapa de desarrollo para la comunidad: la sal no solo era sustento, era progreso, identidad y orgullo.
Hoy en día, las familias de Las Coloradas siguen dedicadas a la cosecha del mineral, manteniendo una armonía ejemplar con el entorno natural. Su trabajo no solo preserva el ecosistema, sino que garantiza una calidad de vida digna para la comunidad que ha hecho de la sal su historia. Y ahora, esa historia se abre para ti. En Las Coloradas Parque Turístico, podrás vivir tres experiencias guiadas que te sumergen en este proceso milenario: caminar entre cristalizadores, descubrir cómo se transforma el mar en sal y admirar la belleza única de un ecosistema vivo dentro de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos.



VIVE EL COLOR
¿Por qué las lagunas de Las Coloradas son rosas?
El intenso color rosa de las lagunas es producto de un fenómeno natural fascinante. Estas aguas con alta concentración de sal albergan microorganismos como la Dunaliella salina y pequeñas artemias, que producen pigmentos ricos en betacarotenos, especialmente bajo la intensidad del sol yucateco.
Cuando estos pigmentos se concentran en el agua, tiñen los cristalizadores con tonalidades que van desde el rosa pálido hasta el fucsia vibrante.
El rosa que ves es, en realidad, una señal de vida: un ecosistema en equilibrio donde la naturaleza, la sal y el tiempo se combinan para crear un espectáculo único en el mundo.

Cada año, se realiza el anillamiento de flamencos juveniles del Caribe, lo que permite dar seguimiento a sus patrones de migración y comportamiento, generando información clave para su conservación.
VIVE LA BIODIVERSIDAD
Acciones que nos representan
La fauna silvestre es uno de los mayores tesoros de Las Coloradas, y su protección es una prioridad constante. Cada año, se realiza el anillamiento de flamencos juveniles del Caribe, lo que permite dar seguimiento a sus patrones de migración y comportamiento, generando información clave para su conservación.
También se identifican, marcan y monitorean nidos de aves costeras como el charrán mínimo, con el objetivo de proteger sus ciclos reproductivos dentro de un entorno seguro.
Estas acciones se llevan a cabo en estrecha colaboración con guías locales, voluntarios y la CONANP, fortaleciendo la protección de especies en dos Áreas Naturales Protegidas: Ría Lagartos y Playa Ría Lagartos.
Además, se trabaja para reducir el impacto de la fauna feral —principalmente animales domésticos abandonados— promoviendo prácticas responsables de convivencia con el entorno natural.
La conservación de la salinidad del agua no solo garantiza la calidad de la sal, sino también la protección de la biodiversidad local. En alianza con la CONANP y otras organizaciones, se han logrado avances importantes, como el crecimiento de la población de flamencos rosados: de 2,000 a más de 30,000 ejemplares.
VIVE LA SUSTENTABILIDAD
Acciones que garantizan un futuro en armonía con nuestro entorno
La producción de sal en Las Coloradas se realiza mediante métodos sostenibles que respetan el equilibrio del ecosistema. La sal se obtiene exclusivamente a través de la evaporación solar: un proceso ancestral, no invasivo que requiere muy poca maquinaria industrial.
Este método preserva la pureza de la salmuera y la salud ambiental del lugar. Además, la biodiversidad que habita en las salinas —especialmente las aves— funciona como un valioso bioindicador que permite monitorear la calidad del entorno.
La educación ambiental y la sensibilización son pilares clave del modelo de Las Coloradas. A través de la experiencia turística, se promueve un turismo responsable que informa y conciencia a las y los visitantes sobre la importancia de cuidar este ecosistema único.
Las visitas guiadas por expertos locales no solo enriquecen el recorrido, sino que transmiten conocimientos sobre las especies, su entorno y las reglas necesarias para protegerlo.
También se fomenta la participación comunitaria mediante programas de voluntariado y ciencia ciudadana. Tanto habitantes como visitantes colaboran en acciones como monitoreo de fauna y limpieza de áreas naturales, creando un vínculo directo con el territorio.
Parte esencial de esta labor consiste en generar conciencia sobre el impacto de la fauna feral —como perros y gatos abandonados— en las especies nativas, promoviendo prácticas responsables desde lo local.

La educación ambiental y la sensibilización son pilares clave del modelo de Las Coloradas. A través de la experiencia turística, se promueve un turismo responsable que informa y conciencia a las y los visitantes sobre la importancia de cuidar este ecosistema único.
VIVE LA EXPERIENCIA
Sumérgete en la magia de Las Coloradas en vivo. Observa en tiempo real los colores cambiantes de nuestras salineras rosadas, los paisajes naturales de Yucatán y la armonía de un ecosistema único.
Aquí, la historia de la sal y la riqueza natural se encuentran en una vista que cambia a cada instante.
Más que un tour, es una ventana abierta a un espectáculo natural que te invita a vivirlo.
PREGUNTAS FRECUENTES
BLOG

Puerto Maya: el nuevo paraíso escondido entre Las Coloradas, San Felipe y Río Lagartos
Descubre un rincón auténtico del oriente yucateco Si estás buscando un lugar tranquilo, lleno de naturaleza, lejos del bullicio turístico

Las Coloradas: Donde las vacaciones se convierten en una experiencia de reconexión con la naturaleza
Desconectar para volver a sentir Vivimos en un mundo que se mueve rápido. El trabajo, los pendientes, las redes sociales

¿Por qué es rosa el agua de Las Coloradas, Yucatán?

¿Cómo llegar a las Coloradas, Yucatán?: todas las rutas
